Ir al contenido principal

La Fábrica


La Fábrica:
Sentir una lluvia de alfileres golpeándote en la nuca es la peor sensación que una persona puede sentir…
Éramos solo unos púberes que buscaban vivir aventuras, todo lo que nos rodeaba se podía usar para disfrutar. Nos deslizábamos por las dunas y los cerros que acordonaban nuestro pueblo, con retazos de madera o planchas grandes de cartón, también jugábamos a las guerras con hondas y usábamos  ciruelas como municiones, estos solo eran algunos de nuestros pasatiempos.
Junto con mis amigos decidimos recorrer una vieja fábrica textil que fue abandonada por el inevitable receso que azotó al país en los años 80´. Esta estructura estaba ubicada justo detrás de los cerros, en un lugar eriazo y plano. Siempre tratábamos de inspeccionar el lugar abriendo grandes puertas corredizas y almacenes. Habían muchas puertas con candados y cadenas mas no era un impedimento, ya que con grandes piedras las golpeábamos hasta lograr hacernos paso, esto nos llevó  al taller central donde se encontraban las grandes maquinarias, la sensación de un aire helado y su evidente deterioro hacia que admiremos cada mecanismo con nuestro  cuestionar:
¿Para qué sirven estas palancas? ¿Cómo funcionan estas máquinas?...
En una ocasión entramos en una bodega y nos encontramos con muchas cajas llenas de alfileres, decimos sacarlas y juntarlas en el centro del taller. Seguimos inspeccionando y hallamos grandes retazos de telas entre diferentes materiales que no lográbamos identificar.
En una ocasión, al volver, nos percatamos que nos faltaban cajas de alfileres, sabíamos que alguien más estaba visitando la fábrica por lo que decimos esconder nuestros tesoros cubriéndolos con las telas .
Al día siguiente regresamos al lugar nuestras cajas estaban completas pero habían abierto otras puertas con una gran violencia, varias máquinas habían sido desmanteladas, sin lugar a duda el lugar estaba siendo saqueado de a poco, los ladrones se llevaban todo lo que podía ser vendido como chatarra.
Luego de unos días decidimos volver temprano al lugar, para rescatar nuestros tesoros antes de que los intrusos lo pudieran encontrar, pero al cruzar los cerros nos dimos una gran sorpresa, casi todo el pueblo entero se encontraba mirando en dirección a la fábrica. El lugar estaba acordonado, el lugar seria detonado y un gran letrero anunciaba la demolición por voladura controlada.
Nos miramos y entre angustia por la inevitable perdida de nuestro hallazgo logramos escuchar los murmullos de la gente:
¡Por fin se acabará el nido de delincuencia! ¡Qué bueno, en cualquier momento se venía abajo esa fábrica!
Solo unos segundos pasaron cuando se siente un remezón en todo el pueblo, seguido de un gran estruendo, se había accionado el control retomo, los cimientos cayeron y una nube gris abarco todo el lugar, cuando logramos divisar nuestras cajas y un brillo parpadeante en el cielo, eran los alfileres que volaban por los aires. Los primeros gritos de desesperación empezaron por quienes se encontraban más cerca del lugar.
Todas las personas corrían desesperadas por el terrible dolor punzante de los alfileres clavándose en la piel, el llanto de los niños y gritos de ancianos sufriendo de dolor hicieron de este espectáculo un acontecimiento para la historia de este pueblo abandonado por la industria… Fue solo un instante y todo terminó.

Fin.

*No olvides dejar tus comentarios.

Comentarios

  1. interesante relato, me deja con la sensación de dolor al ver como se clavaban todos esos alfileres en las pieles de las viejas qla sapas y de los viejos qlos amargados ... yo iba a ver los trenes cuando pequeño, habían clavos enormes, rieles oxidados, vagones hediondos a orina y locomotoras cayéndose a pedazos por el pasar del tiempo... fueron buenos tiempos al fin y al cabo.

    ResponderEliminar
  2. Buen relato, quede con las ganas de que tuviera un desenlace mas "gore", algún tipo de "ente errante" destruyendo la fabrica o algo así. Alguna palabra o frase repetida, pero buena historia con tintes autobiográficos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Rey Hada

  El Rey Hada Cuenta la leyenda que cuando el pueblo sufra de hambruna el hada del bosque volverá para reinar y ayudar a los más necesitados. En un pequeño reino había una vez un cruel Rey   que mantenía a los habitantes con   escasos recursos, pensaba que de esa forma cuando necesitasen de su protección harían lo que fuera por un pedazo de pan. A su vez, un joven aprendiz de panadero que trabajaba para la corona, siempre sacaba a escondidas las sobras de los banquetes reales para repartir entre sus familiares y amigos aún sabiendo que esto podría ocasionarle la muerte. Con el tiempo el rumor se esparció y las largas filas se extendían afuera de su casa para poder recibir de su ayuda. Un día el bondadoso joven no volvió del castillo y con los días los habitantes cansados de la hambruna se revelaron llegando con antorchas, palos y hachas hasta la puerta principal exigiendo la ayuda que merecían, ya que son ellos, quienes pagando sus tributos con monedas de plata y or...

Una hermosa mañana

Una hermosa mañana                 De repente, me hallaba en un bus camino a mi pueblo natal, Chancay, provincia de Huaral, ubicado a una hora y treinta minutos al norte de Lima, cruzando el Histórico puerto de Ancón. Podía apreciar las olas y el inmenso Océano Pacífico, de aguas profundas y azules, que bañan los pies del serpentín de Pasamayo, carretera repleta de cerros prominentes y arenosos. El bus recorría un camino angosto de solo dos carriles; de ida, iba cerca del precipicio de más de cien metros de alto divisando el horizonte y viendo cómo las olas reventaban a los pies del camino. Era inevitable pensar que, si el conductor hacía una mala maniobra, la muerte sería segura; de regreso, el peligro no era menor, ya que encima se encuentran unas rocas milenarias apenas tapadas por la tierra que tiende el viento. Foto Google-imagenes Después de más de una hora de viaje, el bus llegaba a la plaza prin...

La pelota de Tomás

La pelota de Tomás La vecina un día dejará de devolver la pelota de Tomás de tanto que  cae a su patio, el pobre niño llorará por no recuperarla. Esto es lo que cualquiera podría esperar. Con apenas solo siete años este infante cuenta con unas energías como   de dos críos. Por suerte, contamos con un patio en la casa para que pueda jugar, pero hasta hace poco le compramos una bola de futbol, esta esfera deportiva da muchos botes, por lo que siempre se le va por encima de la pandereta que divide nuestra morada con la vivienda conjunta. La dueña es una señora de avanzada edad que tiene dificultades al desplazarse, por lo que en algunos casos demora en devolverla. Un día doña Elva tocó a nuestra puerta contándonos con mucha pena que   había perdido plantas de su jardín   a causa de estos incidentes. Llamamos a Tomás para que pidiera disculpas, y en un arranqué de rabia le gritamos que regalaríamos su balón  frente a doña Elva. Ante esto, lo primero que ...